LECTURA DEL LIBRO
1. Que es
La
nueva educación es un Libro escrito por el autor Cesar Bona, autor que defiende
una idea clara sobre educar dando el mayor peso del protagonismo a los niños.
Esto es, que según dice el autor y cuenta en todo su libro mediante sus vivencias,
que lo que él como profesor hace en su aula es dejar a los alumnos investigar y
alcanzar objetivos por ellos mismos. Su metodología de la enseñanza se basa en
informar a los niños por encima de algunas cosas y luego a partir de ahí
dejarles que investiguen y se informen por sus propios medios para que no
influya la opinión del profesor en las percepciones que adaptan sus alumnos.
Esto significa que cada alumno tome conciencia de los actos y las consecuencias
que pueden tener sus actos previamente habiéndose informado.
2. Mi trabajo
El trabajo que hemos realizado trata de una de lectura un
libro, elegido de entre una lista que subió la profesora al aula virtual. Yo
elegí el libro titulado la Nueva Educación escrito por Cesar Bona. Debíamos
leernos el libro entero y hacer la ficha que subió la profesora al aula
virtual.
Quizás ha sido el trabajo más largo ya que leer el libro ha
sido un tiempo más largo de lo habitualmente invertido en los trabajos de
plástica. Mi técnica fue a la vez que iba leyendo cada capítulo hacía un
resumen de este para que a la hora de tener que contestar las preguntas que la
profesora ponía me fuese más fácil.
A continuación, podre algún resumen de un capitulo para que
se vea la técnica que seguí.
19. LA BIBLIOTECA
Creí darles la oportunidad a los niños de crearles una
biblioteca, un lugar en el que les fuese cómodo leer y atrajese la motivación
de los niños. Modificó la clase y la puso con un ambiente tranquilo, cambió las
luces y trajo tiendas de campaña y unos pufs y los niños entraban a la clase y
comenzaban a leer, era asombroso verlos tan felices. Con esto el autor quiere
llegar a que no debemos obligarles a leer, sino que deben hacerlo por su propia
cuenta para que lo hagan con interés y no para quitárselo de encima, la lectura
por interés es una actividad muy enriquecedora.
20. EL RESPETO A LAS RAÍCES
Como profesor, el autor del libro quería que ellos alumnos
tomasen enserio y guardasen un respeto a los mayores, pues decía que somos lo
que somos gracias a ellos. Para ello realizó un experimento que tuvo una
participación social enorme, consistía en un reportaje en el que los abuelos
eran los protagonistas y los niños les preguntaban por sus cosas del pasado,
como era la escuela, como jugaban, que hacían en el tiempo libre, los exámenes
etc.
El día del estreno el pabellón estaba lleno al completo y
los últimos en entrar fueron los protagonistas con una ovación fuerte. Los
niños seguían tiempo después teniendo contacto con los mayores de su zona y
mantuvieron la relación que unió ese reportaje.
21. UNA PROTECTORA VIRTUAL
DE ANIMALES DIRIGIDA POR NIÑOS
Trata sobre una clase de doce niños que un día llegan del
recreo contentos y asombrados porque en su pueblo va a haber un circo. El
profesor les dice en que en casa investiguen los circos y al día siguiente
cuando llegan todos empiezan a contar sus búsquedas que encontraron y llegaron
a la conclusión de que los circos torturaban y no dejaban vivir a los animales
e hicieron una campaña hasta que en su pueblo no se hizo nuca más un circo, y
así hasta que contagiaron a los demás pueblos de alrededor. Esto fue así ya que
el profesor dejo que los alumnos investigaran y no les dio todo hecho. A veces
el problema es que les damos todo hecho y ellos no investigan ni sienten
curiosidad por nada.
3. Conclusión
Ha sido un trabajo costoso ya que en esta carrera es muy
difícil sacar tiempo para leer con todos los proyectos y trabajos que tenemos,
pero también he de decir a su favor que hemos tenido mucho tiempo para la
entrega de la actividad y en ningún momento se nos ha metido prisa. El libro me
resultó muy interesante y sobre todo me ha ayudado a ver la enseñanza con
distintas variables, estamos acostumbrados a una enseñanza autoritaria en la
que el profesor explica manda ejercicios y el alumno asiente con la cabeza y
realiza estos ejercicios mandados. El alumno aprende de esta manera ya que a
base de realizar los ejercicios acaba sabiendo los procedimientos, pero hay más
maneras de aprender y una de ellas, es la que explica y sigue en el libro Cesar
Bona que es interactuar con los alumnos dándoles a ellos el peso de la clase y
que aprendan por ellos mismos, así avanzarán tanto en la clase como en la vida,
desarrollando pensamientos y una maduración difícil de conseguir con el otro
método.
Comentarios
Publicar un comentario